
Busca y encuentra al Señor
¡Jesús está vivo! Pero, ¿lo reconocemos?
¡Jesús está vivo! Pero, ¿lo reconocemos?
Es un momento un poco embarazoso y ligeramente incómodo cuando te cruzas con alguien que conoces, pero al principio no te reconoce. Sus ojos pasan por encima de ti sin reconocerte hasta que su cerebro se pone en marcha y cae en la cuenta: “¡Espera, te conozco!”. Esta interacción sonrojante puede deberse a que se trata de un entorno completamente distinto al de tus interacciones normales, o a que no esperan que estés de compras un miércoles a las 2 de la tarde. Independientemente de las circunstancias, no suele ser porque realmente no recuerden tu cara. Simplemente no esperaban verte.
Es un momento un poco embarazoso y ligeramente incómodo cuando te cruzas con alguien que conoces, pero al principio no te reconoce. Sus ojos pasan por encima de ti sin reconocerte hasta que su cerebro se pone en marcha y cae en la cuenta: “¡Espera, te conozco!”. Esta interacción sonrojante puede deberse a que se trata de un entorno completamente distinto al de tus interacciones normales, o a que no esperan que estés de compras un miércoles a las 2 de la tarde. Independientemente de las circunstancias, no suele ser porque realmente no recuerden tu cara. Simplemente no esperaban verte.
El relato evangélico que describe las apariciones de Jesús el Domingo de Pascua contiene dos situaciones similares. En primer lugar, María Magdalena llega a la tumba de Jesús con la esperanza de ocuparse de su cuerpo, ¡sin duda esperando que estuviera en la tumba! En lugar de ello, la piedra es removida y, finalmente, se le acerca Cristo resucitado. En su dolor y confusión, no le reconoce hasta que dice su nombre. Jesús, siempre cariñoso y amable, se revela íntima y personalmente a María, y ella, encantada y entusiasmada, ¡no quiere dejarle marchar!
Más tarde, ese mismo día, dos discípulos se dirigen abatidos hacia Emaús. En su desesperación y tristeza, no se dan cuenta de la verdadera identidad del hombre que se les acerca, camina con ellos y entra humildemente en su conversación. El Señor no les permite ver con claridad quién es realmente hasta que toma el pan y lo parte para ellos. Con asombro y alegría, corren de vuelta a Jerusalén para confirmar y proclamar que Jesús está vivo.
En ambos casos, Jesús se revela paciente e intencionadamente a sus seguidores. Me parece alentador que lo haga, a pesar de que ellos no lo buscaban ni esperaban. María esperaba que él estuviera muerto, y los dos discípulos, el mismo día del glorioso triunfo de Jesús sobre el pecado y la muerte, habían perdido la esperanza. Supuestamente creemos que Jesús está vivo, activo, en movimiento y presente en nuestro mundo actual; sin embargo, a menudo vivimos como si nos escandalizara encontrarnos con él. La Iglesia es el cuerpo de Cristo en la tierra, y cada bautizado es portador de la presencia de Dios, por lo que “ver” a Jesús no debería ser una sorpresa, sino una expectativa esperanzada. ¿Creemos que veremos y encontraremos a Jesús en nuestra vida cotidiana? ¿Le buscamos en los demás? ¿O vivimos como si nunca hubiera salido de la tumba? Busca hoy a Jesús resucitado y prepárate para decir: “¡Oh, espera, te conozco!”.
Pete Burak es vicepresidente de Renewal Ministries. Tiene un máster en Teología, también es orador habitual en eventos para jóvenes y adultos jóvenes.